Método para desarrollar cursos elearning efectivos
Método para desarrollar cursos elearning efectivos
Gracias a nuestra experiencia en el desarrollo de contenidos formativos y nuestro equipo de especialistas, te contamos sobre el método que usamos para el desarrollo de cursos elearning realmente efectivos.
Gracias a nuestra experiencia en el desarrollo de contenidos formativos y nuestro equipo de especialistas, te contamos sobre el método que usamos para el desarrollo de cursos elearning realmente efectivos.
¡Mira este video!
Metodología ADDIE
En Open Latinoamérica utilizamos la metodología de Diseño Instruccional ADDIE, que es una metodología utilizada para la creación de experiencias de aprendizaje que permitan el desarrollo de habilidades y conocimientos en los alumnos/as.
Esta metodología se divide en cinco fases de aprendizaje:
Metodología ADDIE
En Open Latinoamérica utilizamos la metodología de Diseño Instruccional ADDIE, que es una metodología utilizada para la creación de experiencias de aprendizaje que permitan el desarrollo de habilidades y conocimientos en los alumnos/as.
Esta metodología se divide en cinco fases de aprendizaje:
Análisis
En esta fase analizamos los requerimientos técnicos y el contenido de aprendizaje enviado por el cliente, con los cuales realizamos una reunión de creatividad interna para determinar las características generales que tendrá el proyecto, determinando aspectos como presupuesto, características de plataforma, propuesta instruccional y modelo de enseñanza.
Diseño
En esta fase realizamos el diseño instruccional del curso, considerando los aprendizajes esperados en los alumnos/as, para esto utilizamos la información recogida durante la fase de análisis para desarrollar los objetivos del curso, estructura y recursos.
Desarrollo
Una vez validado el guion instruccional del curso, damos inicio a la fase de desarrollo, donde organizamos el contenido por medio de recursos específicos para ayudar a los alumnos/as.
En esta fase realizamos constantes controles de calidad que mitigan la posibilidad de errores en instancias más críticas.
Montaje
Una vez que todos los productos de la fase de desarrollo están validados, montamos todos los productos desarrollados en la plataforma de aprendizaje donde los/las alumnos/as revisarán el contenido, realizamos pruebas internas y por parte del cliente para asegurar que el curso se desarrolla correctamente.
En esta fase realizamos constantes controles de calidad que mitigan la posibilidad de errores en instancias más críticas.
Evaluación
La última fase de la metodología consiste en la evaluación, que es por medio de la cual se determina la efectividad del curso. Esta se mide por medio de la respuesta de una evaluación sumativa por parte de los usuarios y una encuesta de satisfacción para saber cuáles son los posibles aspectos de mejora en futuras experiencias de aprendizaje.
Análisis
En esta fase analizamos los requerimientos técnicos y el contenido de aprendizaje enviado por el cliente, con los cuales realizamos una reunión de creatividad interna para determinar las características generales que tendrá el proyecto, determinando aspectos como presupuesto, características de plataforma, propuesta instruccional y modelo de enseñanza.
Diseño
En esta fase realizamos el diseño instruccional del curso, considerando los aprendizajes esperados en los alumnos/as, para esto utilizamos la información recogida durante la fase de análisis para desarrollar los objetivos del curso, estructura y recursos.
Desarrollo
Una vez validado el guion instruccional del curso, damos inicio a la fase de desarrollo, donde organizamos el contenido por medio de recursos específicos para ayudar a los alumnos/as.
En esta fase realizamos constantes controles de calidad que mitigan la posibilidad de errores en instancias más críticas.
Montaje
Una vez que todos los productos de la fase de desarrollo están validados, montamos todos los productos desarrollados en la plataforma de aprendizaje donde los/las alumnos/as revisarán el contenido, realizamos pruebas internas y por parte del cliente para asegurar que el curso se desarrolla correctamente.
En esta fase realizamos constantes controles de calidad que mitigan la posibilidad de errores en instancias más críticas.
Evaluación
La última fase de la metodología consiste en la evaluación, que es por medio de la cual se determina la efectividad del curso. Esta se mide por medio de la respuesta de una evaluación sumativa por parte de los usuarios y una encuesta de satisfacción para saber cuáles son los posibles aspectos de mejora en futuras experiencias de aprendizaje.
Resultado
Los alumnos aprenden de verdad con cursos atractivos, realmente efectivos.
Resultado
Los alumnos aprenden de verdad con cursos atractivos, realmente efectivos.
Cómo ofrecer una experiencia de aprendizaje significativa con tus cursos elearning suele ser el mayor desafío que la mayoría presenta al momento de disponibilizar cursos elearning a los alumnos.
Con nuestro método logramos generar una experiencia de aprendizaje significativa al alumno, donde estén implicados su experiencia y conocimientos previos sobre el tema, abordando ciertas estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan la integración del conocimiento.
Por otra parte, a través del Aprendizaje por Competencias buscamos que, complementario al proceso de la integración de información y conocimiento específico, el contenido del curso sea el medio para desarrollar y fortalecer habilidades y competencias permanentes en el alumno en el área de desempeño esperado.
Para lograr la efectividad del aprendizaje y medir el cumplimiento de los objetivos, es necesario incorporar activadores y quiebres cognitivos que pongan en funcionamiento los conocimientos y experiencias previas de aprendizaje y capten y mantengan la atención del alumno, junto con actividades de reforzamiento y una evaluación final al término del curso. En estos artículos puedes conocer más sobre cómo medir el impacto de tu capacitación laboral y el Modelo de evaluación donal kirkpatrick.
Cómo ofrecer una experiencia de aprendizaje significativa con tus cursos elearning suele ser el mayor desafío que la mayoría presenta al momento de disponibilizar cursos elearning a los alumnos.
Con nuestro método logramos generar una experiencia de aprendizaje significativa al alumno, donde estén implicados su experiencia y conocimientos previos sobre el tema, abordando ciertas estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan la integración del conocimiento.
Por otra parte, a través del Aprendizaje por Competencias buscamos que, complementario al proceso de la integración de información y conocimiento específico, el contenido del curso sea el medio para desarrollar y fortalecer habilidades y competencias permanentes en el alumno en el área de desempeño esperado.
Para lograr la efectividad del aprendizaje y medir el cumplimiento de los objetivos, es necesario incorporar activadores y quiebres cognitivos que pongan en funcionamiento los conocimientos y experiencias previas de aprendizaje y capten y mantengan la atención del alumno, junto con actividades de reforzamiento y una evaluación final al término del curso. En estos artículos puedes conocer más sobre cómo medir el impacto de tu capacitación laboral y el Modelo de evaluación donal kirkpatrick.
Conclusión
La educación es una experiencia social y la formación elearning es una realidad sólida. Actualmente, las personas aprenden idiomas a través de aplicaciones y asisten a congresos y seminarios de forma virtual. Para este modelo de aprendizaje existen múltiples recursos que motivan al alumno a aprender de forma virtual, sin embargo, es necesario apostar por una metodología que fomente la adquisición y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias
En Openlatinoamerica trabajamos para ofrecer experiencias educativas únicas y efectivas. No solamente creando cápsulas educativas atractivas, también construimos un ambiente formativo que propicia la integración del alumno con el contenido, siendo crucial para lograr el objetivo de aprendizaje ya sea en el ámbito personal o profesional.
Conclusión
La educación es una experiencia social y la formación elearning es una realidad sólida. Actualmente, las personas aprenden idiomas a través de aplicaciones y asisten a congresos y seminarios de forma virtual. Para este modelo de aprendizaje existen múltiples recursos que motivan al alumno a aprender de forma virtual, sin embargo, es necesario apostar por una metodología que fomente la adquisición y el desarrollo de nuevas habilidades y competencias
En Openlatinoamerica trabajamos para ofrecer experiencias educativas únicas y efectivas. No solamente creando cápsulas educativas atractivas, también construimos un ambiente formativo que propicia la integración del alumno con el contenido, siendo crucial para lograr el objetivo de aprendizaje ya sea en el ámbito personal o profesional.
Artículos relacionados
Sistema DNC: La clave para diseñar capacitaciones efectivas en tu organización
Sistema DNC identifica necesidades de capacitación en tu empresa, optimiza recursos y mejora el desempeño de tus colaboradores. ¿Tu empresa necesita un DNC?
Ley de Protección de Datos Personales: Claves para su Cumplimiento y su Impacto en las Empresas
Cumple con la Ley de Protección de Datos en Chile con programas formativos personalizados que capacitan a tu equipo en el manejo seguro de la información.
¿Qué esperar en la industria de la formación online para este 2025?
Descubre las tendencias de formación online en América Latina para este 2025: personalización, accesibilidad, tecnología inmersiva y más. ¡Prepárate para el futuro!
Artículos relacionados
Sistema DNC: La clave para diseñar capacitaciones efectivas en tu organización
Sistema DNC identifica necesidades de capacitación en tu empresa, optimiza recursos y mejora el desempeño de tus colaboradores. ¿Tu empresa necesita un DNC?
Ley de Protección de Datos Personales: Claves para su Cumplimiento y su Impacto en las Empresas
Cumple con la Ley de Protección de Datos en Chile con programas formativos personalizados que capacitan a tu equipo en el manejo seguro de la información.
¿Qué esperar en la industria de la formación online para este 2025?
Descubre las tendencias de formación online en América Latina para este 2025: personalización, accesibilidad, tecnología inmersiva y más. ¡Prepárate para el futuro!
Déjanos tu comentario
0 Comments