Métricas para medir tu capacitación online.
Métricas para medir tu capacitación online.
La capacitación de los colaboradores es una herramienta fundamental para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, para que la capacitación sea efectiva, es necesario medir su impacto y determinar si se están alcanzando los objetivos de aprendizaje. Para lograr esto, las empresas deben establecer métricas que permitan evaluar la efectividad de su programa de capacitación.
En esta línea, existen diferentes indicadores que ayudan a evaluar la capacitación. A continuación, te presentamos algunas métricas claves para evaluar la capacitación de tu empresa o negocio:
· Retorno de inversión (ROI) de la capacitación:
Esta métrica evalúa el valor financiero de la capacitación en relación con el costo de esta. Se calcula dividiendo el beneficio financiero de la capacitación (por ejemplo, aumento de las ventas, reducción del tiempo de inactividad) por el costo de la capacitación.
· Evaluación del desempeño:
Esta métrica mide los cambios en el desempeño laboral antes y después de la capacitación. Puede ser evaluada mediante pruebas de conocimiento, revisiones de desempeño, retroalimentación de los supervisores o comentarios de los clientes.
· Tasa de finalización de la capacitación:
Esta métrica mide la cantidad de alumnos que completaron la capacitación. Una alta tasa de finalización indica que la capacitación es relevante y efectiva.
· Retroalimentación de los alumnos:
Esta métrica mide la opinión de los alumnos sobre la calidad de la capacitación y si cumple con sus expectativas. Se puede recopilar mediante encuestas, comentarios y entrevistas.
· Tiempo para alcanzar los objetivos de capacitación:
Esta métrica mide la cantidad de tiempo que lleva a los colaboradores alcanzar los objetivos de capacitación. Una reducción en el tiempo requerido indica que la capacitación es efectiva.
· Retención del personal:
Esta métrica mide la cantidad de colaboradores que permanecen en la empresa después de recibir la capacitación. Si los colaboradores están satisfechos con la capacitación, es más probable que permanezcan en la empresa.
Conclusión
Son muchos los beneficios que se obtienen al evaluar estos indicadores, uno de ellos es que permite a las empresas identificar áreas de mejora y hacer ajustes necesarios para que el programa de capacitación sea más efectivo.
Por otro lado, garantiza que los recursos de la empresa se están utilizando de manera efectiva y eficiente, lo que se traduce en ahorro de costos. Al medir la efectividad de una capacitación, se puede identificar qué capacitaciones están ayudando a mejorar el desempeño y cuáles no. De esta manera, la empresa puede enfocarse en los programas de capacitación más efectivos y maximizar el impacto en el desempeño.
Adicionalmente, si los colaboradores sienten que están recibiendo una capacitación efectiva que les ayuda a desempeñarse mejor en su trabajo, estarán más satisfechos con su trabajo y con la empresa, lo que podría convertirse además en una ventaja competitiva para la empresa. Si el equipo está mejor capacitado que los de la competencia, la empresa estará mejor equipada para competir en el mercado y ser exitosa.
Te invitamos a seguir leyendo sobre ¿cómo medir el impacto de la capacitación laboral en los resultados de negocio? Y a conocer algunos casos de éxito del elearning en empresas chilenas.
Artículos relacionados
Sistema DNC: La clave para diseñar capacitaciones efectivas en tu organización
Sistema DNC identifica necesidades de capacitación en tu empresa, optimiza recursos y mejora el desempeño de tus colaboradores. ¿Tu empresa necesita un DNC?
Ley de Protección de Datos Personales: Claves para su Cumplimiento y su Impacto en las Empresas
Cumple con la Ley de Protección de Datos en Chile con programas formativos personalizados que capacitan a tu equipo en el manejo seguro de la información.
¿Qué esperar en la industria de la formación online para este 2025?
Descubre las tendencias de formación online en América Latina para este 2025: personalización, accesibilidad, tecnología inmersiva y más. ¡Prepárate para el futuro!
Déjanos tu comentario
0 Comments