¿Cómo ofrecer una experiencia de aprendizaje significativa con tus cursos elearning?
¿Cómo ofrecer una experiencia de aprendizaje significativa con tus cursos elearning?
Al ofrecer un curso elearning, es importante mantener al alumno interesado por el contenido y además que logre adquirir nuevos conocimientos sobre el tema. Para lograr esto, podemos abordar ciertas estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan la integración del conocimiento.
A través del Aprendizaje por Competencias, lo que se espera es que, complementario al proceso de la integración de información y conocimiento específico, el contenido del curso sea el medio para desarrollar y fortalecer habilidades y competencias permanentes en el alumno en el área de desempeño esperado.
Por otra parte, para lograr la efectividad del aprendizaje y medir el cumplimiento de los objetivos, podemos recurrir a activadores y quiebres cognitivos que pongan en funcionamiento los conocimientos y experiencias previas de aprendizaje que capten y mantengan la atención del alumno.
A continuación, te presentamos una lista con los principales recursos virtuales que puedes añadir en tus cursos:
Al ofrecer un curso elearning, es importante mantener al alumno interesado por el contenido y además que logre adquirir nuevos conocimientos sobre el tema. Para lograr esto, podemos abordar ciertas estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan la integración del conocimiento.
A través del Aprendizaje por Competencias, lo que se espera es que, complementario al proceso de la integración de información y conocimiento específico, el contenido del curso sea el medio para desarrollar y fortalecer habilidades y competencias permanentes en el alumno en el área de desempeño esperado.
Por otra parte, para lograr la efectividad del aprendizaje y medir el cumplimiento de los objetivos, podemos recurrir a activadores y quiebres cognitivos que pongan en funcionamiento los conocimientos y experiencias previas de aprendizaje que capten y mantengan la atención del alumno.
A continuación, te presentamos una lista con los principales recursos virtuales que puedes añadir en tus cursos:
Infografías
En esta herramienta se utilizan imágenes llamativas y atractivas para comunicar de forma rápida. Es un recurso visual cuya principal función consiste en ayudar a sintetizar la información para transmitir un mensaje concreto y con claridad.
Algunos ejemplos de elementos de infografías aplicadas a cursos elearning son:
- Los diagramas o flujos (laberinto, pasos, conexión entre conceptos e imágenes)
- Línea cronológica o de tiempo
- Esquemas (Asociación de ideas o conceptos)
- Mapas conceptuales o mentales
Storytelling
Consiste en la narración gráfica de una breve historia (real o ficticia) vinculada al contenido del curso con un mensaje final que deja un aprendizaje o concepto, valiéndose de diversos recursos como la animación, las microcápsulas de video, etc.
El storytelling funciona en dos planos:
- Racional, que apunta a los procesos lógicos de las personas.
- Instintivo, que abarca lo emocional del ser humano.
Al contar buenas historias, garantizas que estás creando un material único. Por más que el contenido hable de un tema conocido, el contenido abordará una perspectiva única, despertará interés, sentido de identificación y permitirá una mejor comprensión.
Infografías
En esta herramienta se utilizan imágenes llamativas y atractivas para comunicar de forma rápida. Es un recurso visual cuya principal función consiste en ayudar a sintetizar la información para transmitir un mensaje concreto y con claridad.
Algunos ejemplos de elementos de infografías aplicadas a cursos elearning son:
- Los diagramas o flujos (laberinto, pasos, conexión entre conceptos e imágenes)
- Línea cronológica o de tiempo
- Esquemas (Asociación de ideas o conceptos)
- Mapas conceptuales o mentales
Storytelling
Consiste en la narración gráfica de una breve historia (real o ficticia) vinculada al contenido del curso con un mensaje final que deja un aprendizaje o concepto, valiéndose de diversos recursos como la animación, las microcápsulas de video, etc.
El storytelling funciona en dos planos:
- Racional, que apunta a los procesos lógicos de las personas.
- Instintivo, que abarca lo emocional del ser humano.
Al contar buenas historias, garantizas que estás creando un material único. Por más que el contenido hable de un tema conocido, el contenido abordará una perspectiva única, despertará interés, sentido de identificación y permitirá una mejor comprensión.
Quiebres cognitivos
Consiste en realizar una estimulación cognitiva mediante un conjunto de ejercicios y actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo. Este método se utiliza para darle una pausa al curso y permitirle al alumno reflexionar sobre el contenido. Para conseguir esto, se presentan datos específicos, se formulan preguntas, “sabías que”, entre otros.
Quiebres cognitivos
Consiste en realizar una estimulación cognitiva mediante un conjunto de ejercicios y actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo. Este método se utiliza para darle una pausa al curso y permitirle al alumno reflexionar sobre el contenido. Para conseguir esto, se presentan datos específicos, se formulan preguntas, “sabías que”, entre otros.
Actividades de
reforzamiento
Herramienta que se utiliza para activar conocimientos previos del usuario, mediante cápsulas animadas o videos que introducen los temas del curso, o ponen a prueba el conocimiento del alumno durante el desarrollo del curso. Esta puede abarcar todo el contenido del curso o por módulo. Se usa especialmente para reforzar elementos claves.
Pueden presentarse en distintos formatos, entre los principales:
- Selección simple
- Verdadero o falso
- Completar
- Selección múltiple
- Drag and drop
Actividades de
reforzamiento
Herramienta que se utiliza para activar conocimientos previos del usuario, mediante cápsulas animadas o videos que introducen los temas del curso, o ponen a prueba el conocimiento del alumno durante el desarrollo del curso. Esta puede abarcar todo el contenido del curso o por módulo. Se usa especialmente para reforzar elementos claves.
Pueden presentarse en distintos formatos, entre los principales:
- Selección simple
- Verdadero o falso
- Completar
- Selección múltiple
- Drag and drop
Scribbling
Consiste en el relato de un fragmento del contenido, narrado visualmente mediante una mano que va dibujando lo relatado.
Scribbling
Consiste en el relato de un fragmento del contenido, narrado visualmente mediante una mano que va dibujando lo relatado.
Conclusión
Son variados los recursos virtuales que podemos incorporar a nuestros contenidos formativos, resultando beneficioso para los alumnos, ya que reciben información en momentos claves de forma atractiva e interesante, lo que a su vez se traduce en mayor atención y retención del contenido expuesto.
Por otro lado, como consecuencia también resultan ventajosos para el negocio ya que genera mayor conexión y confianza con el alumno. Conoce estos casos de éxito.
Con esta herramienta podemos lograr que nuestros cursos sean más modernos y divertidos sin dejar atrás su objetivo principal: Un aprendizaje significativo, real y efectivo.
¿Listo para hacer tus cursos más atractivos y efectivos?
Conclusión
Son variados los recursos virtuales que podemos incorporar a nuestros contenidos formativos, resultando beneficioso para los alumnos, ya que reciben información en momentos claves de forma atractiva e interesante, lo que a su vez se traduce en mayor atención y retención del contenido expuesto.
Por otro lado, como consecuencia también resultan ventajosos para el negocio ya que genera mayor conexión y confianza con el alumno. Conoce estos casos de éxito.
Con esta herramienta podemos lograr que nuestros cursos sean más modernos y divertidos sin dejar atrás su objetivo principal: Un aprendizaje significativo, real y efectivo.
¿Listo para hacer tus cursos más atractivos y efectivos?
Artículos relacionados
Sistema DNC: La clave para diseñar capacitaciones efectivas en tu organización
Sistema DNC identifica necesidades de capacitación en tu empresa, optimiza recursos y mejora el desempeño de tus colaboradores. ¿Tu empresa necesita un DNC?
Ley de Protección de Datos Personales: Claves para su Cumplimiento y su Impacto en las Empresas
Cumple con la Ley de Protección de Datos en Chile con programas formativos personalizados que capacitan a tu equipo en el manejo seguro de la información.
¿Qué esperar en la industria de la formación online para este 2025?
Descubre las tendencias de formación online en América Latina para este 2025: personalización, accesibilidad, tecnología inmersiva y más. ¡Prepárate para el futuro!
Artículos relacionados
Sistema DNC: La clave para diseñar capacitaciones efectivas en tu organización
Sistema DNC identifica necesidades de capacitación en tu empresa, optimiza recursos y mejora el desempeño de tus colaboradores. ¿Tu empresa necesita un DNC?
Ley de Protección de Datos Personales: Claves para su Cumplimiento y su Impacto en las Empresas
Cumple con la Ley de Protección de Datos en Chile con programas formativos personalizados que capacitan a tu equipo en el manejo seguro de la información.
¿Qué esperar en la industria de la formación online para este 2025?
Descubre las tendencias de formación online en América Latina para este 2025: personalización, accesibilidad, tecnología inmersiva y más. ¡Prepárate para el futuro!
Déjanos tu comentario
0 Comments