¿Cómo el aprendizaje digital ha transformado la industria minera? Casos de éxito
¿Cómo el aprendizaje digital ha transformado la industria minera? Casos de éxito.
La minería, una de las industrias fundamentales para el desarrollo económico global, enfrenta constantes desafíos en materia de eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad. Por otro lado, el aprendizaje digital ha revolucionado la forma en que las organizaciones capacitan a su personal, ofreciendo flexibilidad, accesibilidad y efectividad en la transmisión de conocimientos.
En nuestra trayectoria, hemos liderado más de 380 proyectos innovadores para diversas empresas del sector minero, impactando de forma significativa en la mejora del desempeño, la seguridad y la responsabilidad social empresarial. Nuestro compromiso con la excelencia operativa y la transformación cultural ha sido fundamental para impulsar la competitividad y la sostenibilidad en la industria minera.
En este artículo te compartimos algunos de los proyectos que hemos desarrollado para distintas empresas del sector minero:
Transformación Cultural: Implementación de Lean Management para la Excelencia Operativa


Destacándonos por nuestra colaboración con Codelco, la empresa estatal chilena de minería de cobre más grande del mundo, llevamos a cabo una iniciativa trascendental: la transformación para la excelencia operativa. La implementación de un sistema de gestión basado en la metodología lean management fue un hito en la gestión de Codelco, redefiniendo sus procesos para una mayor productividad y competitividad.
Trabajamos en estrecha colaboración con ellos para desarrollar e implementar procesos formativos que facilitaran la introducción de este cambio cultural, impulsando la eficiencia en todos los niveles organizacionales. Como resultado, se logró mejorar el desempeño operacional, hacer un uso eficiente de los recursos y aumentar la productividad.
Desarrollo de Programas de Formación para administradores de contratos y Directores
Nuestra contribución se extiende al desarrollo de programas de formación adaptados a las necesidades específicas de la industria minera. Por ejemplo, en Codelco desarrollamos el programa de Administradores de Contrato, formado por 11 cursos que abordan todas las temáticas necesarias para estandarizar conocimientos entre todos sus administradores de contratos, como el modelo de gestión contractual, el marco legal interno y externo, la seguridad y salud ocupacional, entre otros

Asimismo, colaboramos en la Formación de Directores, para desarrollar las competencias fundamentales en los ejecutivos y profesionales de la corporación, preparándolos para desempeñar el rol de director en filiales y coligadas de la empresa.
Innovación en la formación con Laboratorios Virtuales
Hemos liderado proyectos innovadores como lo fue el laboratorio virtual para Gabriela Mistral, que consistió en el diseño e implementación de cursos con experiencias de aprendizaje semi inmersivas para operación Bulldozer, puente grúa, apilador, chancado primario y secundario, y MLDC.
En estos cursos, desarrollados en modalidad 100% online, se aplicaron estudios de caso, métodos de demostración-práctica, material de apoyo para el trabajo y otras herramientas complementarias que permitieran simular tareas del área.
Este proyecto ha permitido una experiencia de aprendizaje significativa y efectiva para los trabajadores del sector, gracias al apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas y métodos pedagógicos que permiten lograr resultados de excelencia y una experiencia de aprendizaje de alto nivel.
Curso trabajo a gran altura geográfica
Otro proyecto importante fue el desarrollo del curso Trabajo en altura geográfica para Codelco. El cual tuvo como objetivo transmitir de manera efectiva las características y riesgos asociados con el trabajo a gran altura, así como las formas de prevenir los riesgos para la salud.
Este curso, desarrollado en modalidad 100% online, contó con la supervisión y asesoría del Dr. José Ignacio Méndez Campos, experto en prevención y tratamientos relacionados con la altura geográfica. Se aplicaron estudios de caso, métodos de demostración-práctica, material de apoyo para el trabajo y otras herramientas complementarias, lo que permitió transferir los conocimientos de manera efectiva.

El proyecto permitió cumplir con el Decreto Supremo 28 y que también se lograra un 100% de cumplimiento en los exámenes de altura realizados, tanto a trabajadores como a postulantes a la división y a todas las visitas nacionales y extranjeras.
Desarrollo y administración de LMS
Desarrollamos un portal de formación de personas (LMS) con el objetivo de proveer un espacio de capacitación que permitiera centralizar la totalidad de los cursos que Codelco posee.
Nos encargamos de la administración y comunicación para el total de la dotación, dejando a disposición para los colaboradores los medios de comunicación tradicionales como email y teléfono, además de medios no tradicionales como WhatsApp y Skype.

Proporcionamos apoyo a los gestores divisionales y encargados del área en cuanto a dudas sobre el uso de la plataforma, estructuras de carga de los cursos, además de ser los encargados de las inscripciones masivas de alumnos (sobre 500 inscripciones). Entregando además reportes personalizados que tanto administración como los gestores divisionales requirieron para su gestión.
Más de 180 cursos
A la fecha, hemos desarrollado más de 180 cursos elearning 100% a medida para distintas empresas del sector minero, los cuales han generado un alto impacto en la industria y nos posiciona en lo más alto en lo que refiere a la consultoría de formación y desarrollo de personas en Latinoamérica. Por mencionar algunos:
- Curso de Manejo defensivo SQM, el cual incentivó a seguir las normas y reglamentos, además de mantener una actitud de alerta respecto al entorno para evitar accidentes.
- Economía circular, desarrollado para Collahuasi como estrategia para generar un modelo de negocio alineado a una economía regeneradora y restaurativa.
- Autorrescatador W65, que sirvió para transmitir el correcto uso de esta herramienta y evitar los riesgos de una mala manipulación.
- Cargas suspendidas e izaje, con el cual abordamos desde la comprensión de los principios básicos de las cargas suspendidas, hasta las técnicas avanzadas de izaje, logrando así minimizar riesgos y garantizar seguridad en el entorno laboral.
Conclusión
En la intersección entre la industria minera y el aprendizaje digital emerge un terreno fértil para la innovación y el progreso. Esto no solo representa una oportunidad para mejorar los estándares de la industria, sino también un avance hacia una formación más dinámica, personalizada y efectiva.
A medida que la tecnología digital continúa transformando la forma en que aprendemos y trabajamos, la integración de soluciones de e-learning en el sector minero se vuelve cada vez más vital para mantenerse competitivo y cumplir con los estándares más exigentes de operación y seguridad. Este matrimonio entre la industria minera y el aprendizaje digital no solo impulsa la excelencia en la industria, sino que también abre nuevas fronteras de innovación y desarrollo.
Nuestro compromiso con la industria minera va más allá de la capacitación; nos esforzamos por desarrollar soluciones integrales que promuevan la excelencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad. Estamos comprometidos con la búsqueda constante de nuevas soluciones que beneficien tanto a la industria como a la sociedad en su conjunto.
¡Transforma la formación en tu empresa! Descubre cómo podemos colaborar en tu próximo proyecto con soluciones innovadoras y personalizadas para juntos alcanzar resultados extraordinarios.
¡Solicita una demostración hoy mismo! Contáctanos
Artículos relacionados
Ley 20.393: Modelo de Prevención de Delitos en Empresas
Cumple con la Ley 20.393 con un Modelo de Prevención de Delitos eficaz. Aprende cómo implementarlo con nuestro curso personalizado. ¡Evita sanciones! Ver más
Anatomía de un buen curso: claves para el éxito
Descubre los componentes clave que conforman la anatomía de un buen curso: objetivos de aprendizaje, metodologías, herramientas de contenido. Ver más
DNC: clave para diseñar capacitaciones efectivas
DNC Identifica necesidades de capacitación en tu empresa, optimiza recursos y mejora el desempeño de tu equipo. ¿Tu empresa necesita una DNC?
Déjanos tu comentario
0 Comments