Plataformas de aprendizaje online: ¿Qué es un LMS y qué es un LXP?
En la actualidad, las empresas que invierten en formación corporativa buscan herramientas que no solo faciliten la gestión de contenidos, sino que también generen una experiencia de aprendizaje atractiva y personalizada para sus colaboradores. En este contexto, surgen dos conceptos clave: las plataformas LMS (Learning Management System) y las plataformas LXP (Learning Experience Platform).
Pero, ¿cuáles son las diferencias entre LMS y LXP?, ¿qué beneficios ofrece cada una?, y lo más importante: ¿cómo pueden impulsar el desarrollo de talento en tu organización?, te lo contamos a continuación.
¿Qué es una plataforma LMS?
Un LMS (Learning Management System) es un sistema de gestión de aprendizaje diseñado para administrar, impartir y evaluar programas de formación online.
Entre sus principales características destacan:
• Gestión de cursos: permite organizar contenidos, asignar programas y controlar el acceso de los usuarios.
• Seguimiento del aprendizaje: genera reportes sobre el avance y desempeño de cada colaborador.
• Certificaciones: automatiza la entrega de diplomas y acreditaciones.
• Cumplimiento normativo: ideal para empresas que necesitan capacitar en temas legales, normativos o de seguridad laboral.
Una plataforma LMS corporativa es perfecta para organizaciones que buscan estructurar y estandarizar sus procesos de capacitación.
Conoce más sobre una Plataforma e-learning: puerta de acceso al aprendizaje digital
¿Qué es una plataforma LXP?
El LXP (Learning Experience Platform) va un paso más allá del LMS. Está diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y centrada en el usuario.
Entre sus beneficios más destacados encontramos:
• Personalización del contenido: recomienda cursos y materiales según el perfil, intereses y competencias del colaborador.
• Aprendizaje colaborativo: fomenta la interacción, el intercambio de conocimientos y las comunidades de práctica.
• Integración con múltiples fuentes: combina recursos internos de la empresa con contenidos externos como videos, podcasts o artículos.
• Gamificación y motivación: impulsa la participación a través de dinámicas interactivas y recompensas.
Una plataforma LXP es ideal para organizaciones que buscan motivar a sus equipos, ofrecer libertad de elección y promover el aprendizaje continuo.
LMS vs LXP: ¿Cuál necesita tu empresa?
Si tu empresa requiere estructurar, controlar y medir de forma rigurosa la formación, un LMS será la mejor opción.
Si buscas potenciar la autonomía del colaborador, mejorar la experiencia de aprendizaje y fomentar la innovación, un LXP marcará la diferencia.
En muchos casos, la combinación de ambas plataformas ofrece un enfoque integral: el control y la gestión de un LMS, junto con la flexibilidad y personalización de un LXP.
Conclusión
La transformación digital en la capacitación corporativa exige herramientas que se adapten a las necesidades cambiantes de las empresas y de sus colaboradores. Tanto las plataformas LMS como las plataformas LXP ofrecen ventajas únicas que pueden impulsar el crecimiento del talento y mejorar la competitividad.
En Openlatinoamerica con nuestro portal de formación, encontrarás una solución que integra lo mejor de ambas plataformas para potenciar la estrategia de capacitación en tu organización.
¿Quieres conocer cómo podemos ayudarte? Contáctanos para explorar juntos nuestro portal y descubrir una nueva forma de capacitar a tu equipo.
Artículos relacionados
Tendencias y desafíos en la formación corporativa y académica
Descubre las principales tendencias y desafíos en la formación corporativa y académica: microlearning, aprendizaje ágil, inteligencia artificial y metodologías.
Convierte los resultados de una encuesta de clima en un plan de acción exitoso
Convierte los resultados de una encuesta de clima en un plan de acción exitoso. Te contamos el paso a paso para pasar de los datos a las mejoras reales.
10 indicadores clave para evaluar el clima organizacional
Conoce estos 10 indicadores clave para evaluar el clima organizacional que toda empresa debe considerar para evaluar de manera efectiva el clima laboral.
Déjanos tu comentario
0 Comments